Un
código QR (
quick response code,
«código de respuesta rápida») es un sistema para almacenar información
en una matriz de puntos o un código de barras. Sirven como soporte para
cualquier archivo que se pueda compartir en Internet o en un teléfono:
texto, audio, video, mail, webs, blog , sms, tarjetas virtuales de
visita….un largo etc.
¿Cómo funciona un QR?
La información que contiene el QR se codifica en una imagen,
normalmente un cuadro en blanco y negro, que tiene tres cuadrados más
grandes en las esquinas. Para poder descodificarlo, debes bajarte una
aplicación en tu móvil o en tu tableta (BIDI funciona muy bien para
Iphone) y cuando quieras leer el QR te conectará la cámara del móvil y
escaneará la imagen para mostrarte el contenido. Como detrás de un QR
puede haber cualquier cosa, la curiosidad es lo que te mueve a
escanearlo y, de momento, esto puede ser una gran ventaja para empresas y
para profesionales.
Cuando escaneas un código QR
, la
información se queda almacenada en tu móvil, así que antes de poner un
código en tus tarjetas de visita o en la puerta de tu comercio
pregúntate
¿Qué quiero que se lleve mi cliente en su móvil?
¿Qué contendrá?
¿Como se genera un código QR?
Tienes generadores de QR gratuitos en Internet. En la página
QRtuning.com tienes un generador de códigos
con varias opciones:
tarjeta de visita, url o mensaje. La principal desventaja de estos
códigos es su aspecto, pero se pueden colorear y personalizar, por
ejemplo, con el logo de la empresa. Algunos ejemplos los podéis ver en
esta página, realmente divertidos.
Vamos con algunas
IDEAS:
Tarjetas de visita. Añade un código QR a tu tarjeta
de visita en el que vengan insertados tus datos de contacto: nombre,
apellidos, teléfono y mail. Cuando la persona lo escanee, simplemente
tendrá que darle a “Aceptar” en su móvil “Añadir X a la agenda de
contactos”.
Si buscas empleo, ¿qué tal añadir un
código QR a tu curriculum?
Captar suscriptores para tu blog/web. Puedes dirigir
ese código hacia la URL de tu blog o de tu web. De ese modo, la persona
que lo escanee se los llevará en su móvil. Una vez en tu blog o en tu
web ¿qué quieres conseguir de esa persona? Su mail, que visite tu web,
que se suscriba a tu newsletter mensual,…prepara entonces una página de
aterrizaje que cumpla ese fin y eso es lo que vas a encriptar en un QR.
Celebrando la Noche de San Juan con el QR de Social Monkers en la espalda
Dos empresas que me han llamado la atención en códigos QR:
Giosseppo y
Social Monkers.
Gioseppo tiene un código en el exterior de su tienda que puedes
escanear y que te redirige a la tienda online, dicho de otro modo, si no
entras para comprar, puedes hacerlo desde el móvil y, una vez en el
interior, los códigos dirigen a diferentes contenidos según el tipo de
público al que van dirigidos: en los zapatos de niños dirige a un video
infantil y en los artículos de mujer a la información de la nueva
temporada.
Por su parte, Social Monkers han personalizado sus códigos y los han
impreso en camisetas, convirtiendo así a sus clientes en soportes vivos
de la marca.
De hecho, si tienes un negocio o un comercio hay infinidad de
soportes donde puedes poner tu código QR: en la tienda, en las bolsas,
elementos de packaging, en el escaparate…
Combinar
Códigos QR con geolocalización. Dado que nuestros móviles están geolocalizados por satélite ¿qué tal si combinamos ambas tecnologías?
Uso ciudadano:
códigos QR en transporte público. Ya
existe este servicio, que geolocaliza la parada y los vehículos de
autobús y te manda un sms diciendo cuánto tiempo va a tardar tu autobús
en llegar. En Alicante, por ejemplo, la única contrariedad es que la
empresa concesionaria te cobra el sms y debería ser gratuito si
realmente quieren que se use.
Información turística: coloca códigos QR en puntos
turísticamente relevantes de tu ciudad, con la información que
normalmente piden los turistas: mapas, alojamientos, sitios cercanos
para comer, propuestas de ocio, etc. Una gran ayuda, principalmente
cuando las Tourist Info están cerradas.
Cómo llegar:
si codificas en un QR información de un lugar con Google Maps, la
persona no sólo puede ver dónde está su destino sino trazar una ruta
hasta él, como nos comentan en
Kirainet.
Combinar
Realidad Aumentada, códigos QR y geolocalización.
Parece imposible pero no lo es. Imagínate que estás frente al Partenón
de Atenas y frente a ti un código QR, lo escaneas y accedes a una imagen
(puede ser hasta en 3D) de cómo era el día en que se construyó. Estás
viendo presente y viajando al pasado con la que sin duda es la
herramienta del futuro: el móvil.
Ni que decir tiene las
aplicaciones para la enseñanza
que esto puede tener, sobre todo, en un presente-futuro donde nuestros
hijos manejarán los móviles mejor que los lápices. ¿Qué tal un
dinosaurio en 3D en un código sobre un libro de texto?

Todas estas aplicaciones para los códigos ya se están realizando. Y además, se puede
medir perfectamente con Google Analytics la cantidad de usuarios que llegan hasta tu web/blog escaneando tu código y ver si el soporte es efectivo.